Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 

La Pluma libre, escribe sin miedo, con verdad y sin rendición, rompe el muro de corrupción. Cita. Miguel Delgado

Información
29 May 2025

El Mercado de Alimentos: Un Nuevo Modelo Transparente, Sostenible y Conectado

Información
Portada
social youtube xornalgalicia   feed-image

 GARNATIADEPESCADOYPRODUCTOSAMILIMENTARIOSEn un mundo cada vez más consciente sobre el origen de los alimentos que consumimos, surge El Mercado de Alimentos , una plataforma digital innovadora que busca transformar la cadena de suministro agroalimentaria mediante la transparencia, la sostenibilidad y la trazabilidad. Este modelo no solo beneficia a productores y compradores, sino también al consumidor final, garantizando seguridad alimentaria y comercio justo.

¿Qué es El Mercado de Alimentos?

El Mercado de Alimentos es una bolsa digital donde los productores pueden ofrecer sus productos directamente a compradores institucionales o privados, sin intermediarios innecesarios. Pero lo que realmente lo distingue es su enfoque en la verificación técnica y normativa del proceso productivo, asegurando que cada producto cumpla con estándares de calidad, sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

La plataforma se sustenta sobre tres pilares fundamentales:

  1. Transparencia en tiempo real para los productores
  2. Trazabilidad certificada del producto
  3. Comercio justo y directo entre productor y comprador

Objetivos principales

1. Facilitar la transparencia en tiempo real

Los productores tienen acceso inmediato a información clave sobre la gestión sostenible de sus explotaciones. Esto permite tomar decisiones informadas que impacten positivamente en la producción, el medio ambiente y la rentabilidad.

2. Garantizar trazabilidad y cumplimiento normativo

Desde el campo hasta el plato del consumidor final, cada producto listado en la plataforma cuenta con un historial completo de su origen, procesos de producción, transporte y destino final. Esta información es revisada y certificada por expertos independientes, asegurando el cumplimiento de normativas locales e internacionales.

Beneficios del sistema

Comercio Justo

Al eliminar intermediarios, se reducen costos innecesarios y se mejora la rentabilidad tanto para productores como para compradores. Este modelo fomenta relaciones comerciales directas, confiables y justas.

Transparencia total

Todos los resultados del proceso productivo, desde la siembra hasta la entrega, están disponibles en tiempo real para todos los actores involucrados. Esto genera confianza y facilita la toma de decisiones basadas en datos reales.

Seguridad Alimentaria

Con la trazabilidad completa del producto, se asegura que los alimentos lleguen al consumidor final bajo estándares rigurosos de calidad e inocuidad. Además, en caso de alertas sanitarias, se puede actuar rápidamente para identificar y contener posibles riesgos.

Sistema de contratación paso a paso

  1. El Productor presenta su oferta de producción : A través de una ficha técnica detallada que incluye información sobre prácticas agrícolas, tipo de cultivo o ganadería, uso de insumos, certificaciones obtenidas y condiciones de empaque y transporte.
  2. Formador & Consultor OSD revisa y certifica :
    • A. Revisión de la Ficha Técnica : Expertos analizan la documentación presentada por el productor.
    • B. Certificación de la Trazabilidad : Se verifica que cada etapa del proceso cumpla con criterios de sostenibilidad y normativas vigentes.
    • C. Publicación en la Bolsa de Alimentos : Una vez validada, la oferta del productor se publica en la plataforma digital, visible para todo el mercado.
  3. El Comprador emite una Orden de Compra : Tras seleccionar el producto deseado, el comprador accede al certificado de trazabilidad emitido por el Formador & Consultor, garantizando así la autenticidad y cumplimiento del mismo antes de cerrar la transacción.

Hacia un futuro más justo y sostenible

El Mercado de Alimentos no solo representa una solución tecnológica, sino también un cambio cultural en la forma en que producimos, comercializamos y consumimos alimentos. Es un puente entre el campo y la ciudad, entre el productor y el consumidor, construido sobre los cimientos de la transparencia, la equidad y la responsabilidad ambiental.

Este nuevo modelo tiene el potencial de revolucionar la industria agroalimentaria, ayudando a construir cadenas de valor más cortas, eficientes y éticas, donde cada actor tenga garantías reales sobre el producto que ofrece o adquiere.

🔗 Descubre más en: https://elmercadodealimentos.digital
📅 Próxima apertura de la Bolsa de Alimentos – ¡Únete y sé parte del cambio!